martes, 26 de noviembre de 2013

Invertebrados en todos los medios

Los medios terrestres y acuáticos incluyen una gran diversidad de hábitats de características muy diferentes . Y en tofos ellos podemos encontrar algún tipo de invertebrado .



Hábitats terrestre




  • Bosques.Se caracterizan por la abundancia de arboles y arbustos. Entre los arbustos viven insectos , como las abejas o las mariposas , y arañas que tejen su tela entre las ramas.En el suelo , los caracoles, los escarabajos o las hormigas encuentran protección bajo la hojarasca.


  • Praderas. Son zonas en las que predominan las hierbas . Dan cobijo a multitud de insectos herbívoros , como las hormigas o los saltamontes ; también abundan otros, como las mariposas , cuyas larvas se alimentan de hierba . en el suelo viven enormes cantidades de lombrices.
  • Desiertos.Se caracterizan por la falta de agua ; por eso , apenas hay vegetación , y también escasean los animales. Entre los invertebrados , solo pueden sobrevivir algunos insectos y arácnidos , como los escorpiones.






Hábitats acuáticos


  • Ríos y lagos.Son hábitats de corrientes rápidas(RÍOS) o de aguas quietas(LAGOS). En ellos viven crustáceos , como la jaiba , y moluscos , anélidos e insectos , como los escarabajos buceadores . Otros insectos como la libélula o los mosquitos , solo utilizan el agua en su fase de larva.



  • OCÉANOS
  1. Orillas del mar.Sometida a los continuos cambios que provocan las mareas y el oleaje.Constituye el lugar adecuado para la vida de moluscos, pólipos, esponjas y equinodermos que pueden fijarse al sustrato.
  2. Alta mar.Las condiciones ambientales se mantienen constantes. Pueden distinguirse dos zonas.
Zona superficial , bien iluminada . Predominan los invertebrados flotantes, como las medusas , y los que forman parte del plancton , como algunos pequeños crustáceos y larvas.

Zona profunda , a la que no llega la luz. Solo se adentran en ella los buenos nadadores , como los calamares.

Distribución Geográfica De Los Seres Vivos

Distribución Geográfica De Los Seres Vivos

La distribuciones vivos es el resultado de la evolucion biologica y de la dispersion de las estirpes,de la evolucion climatica global,regional y de la evolucion de la distribucion de tierras y mares.


Zonas Climáticas 

El clima es el principal responsable de la distribucion de la vegetacion y, en consecuencia, de los animales a los que alimenta.Existe una gran variedad de climas en la tierra.Cada uno de ellos se caracteriza fundamentalmente por dos factores:

  • Temperatura: es la superficie terrestre que aumenta progresivamente desde el polo del ecuador.Se pueden distinguir tres zonas climaticas:
    Zona Fria,desde los polos a los circulos polares.

    Zona Templada,entre los circulos polares y los tropicos de capricornio.

Zona Calida,entre los tropicos.


  • Precipitacion:Depende en gran medida de la forma en que se mueven las grandes masas de aire,seco o cargado de humedad sobre la superficie de la tierra.



Ecosistema

Ecosistema

 Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos independientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.


El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones. 

Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.